Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

dc3ada-fibromalgia-6906380

dc3ada-fibromalgia-6906380
El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.
Aunque a veces los síntomas se entrecruzan, se trata de entidades diferentes dominando el dolor en la fibromialgia y la fatiga crónica.
No hay pruebas diagnósticas disponibles y fiables, ni biológicas, ni por la imagen, por lo que el diagnóstico es muy difícil y se basa fundamentalmente en los síntomas que reporta el paciente. No hay “dolorómetros” y es complejo para el médico hacer un diagnóstico de certeza y más cuando va ligado a procesos de bajas laborales.
El concepto de “Síndrome Químico Múltiple” que se une también a los anteriores, se asocia al hecho de que en determinados casos, principalmente de fatiga crónica, se ha podido encontrar que el efecto causante es la exposición habitual a productos químicos. Ello puede ser debido a que algunas personas tengan genéticamente, una menor capacidad de eliminar los tóxicos: químicos, ambientales, aditivos, conservantes y con más importancia los relacionados con la actividad laboral (tintes en peluquerías, fábricas de productos químicos, plantas petroquímicas, pinturas entre otros). Los tóxicos los eliminamos mediante reacciones bioquímicas en el hígado en dos fases o etapas conocidas como Fase I y Fase II de la destoxificación hepática.
Se conocen diversos polimorfismos genéticos que afectan a la capacidad de destoxificación del hígado y su detección PERMITE UNA PREDICCIÓN DE RIESGO DE PADECER SINDORME DE FATIGA CRÓNICA O FIBROMIALGIA POR ESTA CAUSA.
Detectar las alteraciones genéticas mejorará la respuesta y por tanto permitirá mejorar los síntomas aplicando medidas preventivas y complementos nutricionales o vitamínicos de forma personalizada.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

g-nomic-2482728

Farmacogenética en la actualidad médica

7 de mayo de 2012

1. Más de 600 pacientes se benefician de tratamientos farmacológicos individualizados: Para los que estamos trabajando en conseguir que la Farmacogenética forme parte de la clínica asistencial, noticias como la del Hospital de las Nieves de Granada, que ya incorpora la determinación de test genéticos para adecuar las dosis de los medicamentos a sus pacientes, […]

La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic. Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda […]

mas-informacion-efectos-adversos-cannabis-600x315-8187796

Más información de los efectos adversos del cannabis

27 de abril de 2017

Se han publicado recientemente diversos trabajos sobre los graves efectos y las consecuencias del uso y permisividad sobre el consumo del cannabis.Entre otras, su consumo actúa sobre el cerebro, en la adolescencia, en el aprendizaje y en la memoria, es una causa de infertilidad masculina, así como de infarto de miocardio y según la publicación, está directamente ligado al Alzheimer. Ante tantos efectos nocivos, ¿Se debe continuar considerando fumar porros, como algo inofensivo?. ¿Es sensato que se permita el cultivo para consumo personal?. Y lo mismo, en cuanto a la tolerancia con los clubs de fumadores.