Polipíldora para mayores de 50 años
El presidente de Eugenomic valora la investigación que se está desarrollando en el University College de Londres para preparar un medicamento para la hipertensión, el colesterol y la trombosis
El ‘Mundo-Salud’ del 30 de julio, con el título “Una polipíldora cardíaca, ¿útil en personas sanas?”, reproduce un artículo publicado en ‘PlosOne’, sobre la preparación de una polipíldora a base de un antihipertensivo, un fármaco para bajar el colesterol y aspirina (para evitar trombosis), para dar a todo el mundo a partir de los 50 años. «La polipíldora es urgente desde el punto de vista de salud pública», ha señalado otro de los investigadores, David Taylor, del University College londinense”.
Con todo mi respeto por mi colega londinense, debo puntualizar que, en mi opinión, los medicamentos deben darse a quién los necesita y los que necesita. Por el mero hecho de tener más de 50 años una persona si no es hipertensa no tiene que tomar antihipertensivos, si no tiene un colesterol excesivamente alto no debe tomar fármacos para bajar el colesterol, y sin saber el estado de su coagulación sanguínea, no debe tomar la aspirina como antiagregante porque a lo mejor su problema puede ser de riesgo de hemorragias.
Además, por ejemplo, no a todos los hipertensos les va bien el mismo fármaco, sino que cada persona responde de forma diferente, los cardiólogos saben que a veces se tarda un año o más en encontrar el fármaco o asociación de dos o tres de ellos para mantener una tensión estable en un determinado paciente.
También hay que tener en cuenta las interacciones entre medicamentos, por lo que hay que valorar el conjunto de la medicación y también en algunos casos los polimorfismos genéticos del paciente, la farmacogenética, con el fin de hacer una correcta medicación. Hay estatinas que, según la comedicación, producirán una miopatía y hay antihipertensivos que, según un polimorfismo genético del paciente, le pueden producir shock por hipotensión. Fármacos sí, pero los que se necesiten y cuando se necesiten. Polipíldora a todos no. Puede ser bueno para la industria que los fabrique pero no para los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética antihipertensivos: ANTIHIPERTENSIVOSpgx
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
- Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes